Durante la ejecución de diferentes papeles (médico, chofer, vendedor), el niño se da cuenta de las relaciones que existen en la sociedad y percibe conscientemente las reglas, las obligaciones y los deberes que se deben cumplir.
JUEGO TEMÁTICO DE ROLES
martes, 4 de junio de 2013
Jugando al restaurante...
Jugando al restaurante, los niños aprenden a auto-regularse y a respetar turnos. Así mismo, trabajan en equipo al atender a los "clientes" ya que el mesero tiene que llevarle el mensaje al chef para que le sirva a los comensales.
INSCRIPCIÓN A TALLER
Maestros,
¡¡Recuerden que hoy es el último día para inscribirse a los talleres!!
Les recordamos que se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Jueves 6, 13 y 20 de junio en el Salón de usos Múltiples de 2:00 a 3:00 p.m.
¡Nos vemos pronto! No necesitan llevar ningún material, sólo mucha disposición para mejorar el comportamiento de sus alumnos a través una herramienta fácil de aplicar como lo es el juego temático de roles. ¡¡¡¡Además les encanta a los niños, ya lo verán!!!!
¡¡Recuerden que hoy es el último día para inscribirse a los talleres!!
Les recordamos que se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
Jueves 6, 13 y 20 de junio en el Salón de usos Múltiples de 2:00 a 3:00 p.m.
¡Nos vemos pronto! No necesitan llevar ningún material, sólo mucha disposición para mejorar el comportamiento de sus alumnos a través una herramienta fácil de aplicar como lo es el juego temático de roles. ¡¡¡¡Además les encanta a los niños, ya lo verán!!!!
martes, 21 de mayo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
¿Qué es el juego temático de roles?
Según Vigotsky, el juego es una actividad social mediada. Se caracteriza porque genera zona de desarrollo próximo, ésta explica la relación entre aprendizaje y desarrollo y la distancia que hay entre la zona de desarrollo real del niño y la zona de desarrollo potencial. El juego contribuye a practicar rutinas y secuencias del comportamiento que después formarán un conjunto de destrezas y habilidades que servirán de reguladores de las conductas disruptivas.
De acuerdo a la psicología del desarrollo infantil por etapas en la línea histórico-cultural, el juego temático de roles sociales es uno de los fundamentos psicológicos para el desarrollo psicológico posterior (Solovieva & Quintanar, 2005), y se le considera una actividad rectora. La actividad rectora consiste en determinar los cambios de la psique del niño en cierta edad donde se forman y reconstruyen las neoformaciones, estas son formaciones que van apareciendo conforme la edad del niño y permiten que en edades posteriores se formen otras.
Vigotsky contribuye en su teoría que en la edad preescolar las actividades rectoras son: el juego temático de roles, el cuento y el dibujo. Las neoformaciones que se presentan a esta edad son la actividad reflexiva, el inicio de la actividad voluntaria, la imaginación y el sentido personal.
El juego temático de roles, facilita la adquisición de neoformaciones en la edad preescolar. “Durante la ejecución de diferentes papeles (médico, chofer, vendedor), el niño se da cuenta de las relaciones que existen en la sociedad y percibe conscientemente las reglas, las obligaciones y los deberes que se deben cumplir.” (Elkonin, 1980).
Durante el juego temático de roles, el adulto da las instrucciones verbalmente para así dirigir la actividad del niño. Conforme se van adentrando al juego, el niño interioriza esos tipos de ayuda y gradualmente, el lenguaje del adulto ya no es necesario. El mismo lenguaje del niño será el que dirija las actividades. En la teoría de Vigotsky, se plantea que el desarrollo psicológico del preescolar tiene un nivel óptimo el cual se puede alcanzar a partir de esta actividad. El niño, al lograr este nivel óptimo, es capaz de seguir a la etapa escolar. “La educación preescolar debe garantizar la formación de habilidades mínimas necesarias para el aprendizaje escolar y proporcionar las bases positivas de personalidad del niño. Además, el paso de la etapa preescolar a la escolar forma parte de un momento decisivo en el desarrollo del niño” (Moreno, 2009: 175).
- González Moreno X., (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Volumen II. Número 3. Julio-Diciembre. pg. 173-190. Bogotá, Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)